¿Cuáles son las tendencias de copywriting en 2019? 9 copywriters opinan

Tabla de contenido

Es cierto que los principios, fórmulas y consejos de copywriting que han existido desde el inicio, siguen siendo eficaces hasta el día de hoy.

Pero también es cierto que las estrategias y técnicas de marketing van evolucionando para adaptarse a las nuevas formas de comprar y vender, especialmente con la llegada de internet a nuestras vidas.

Por consiguiente, también han surgido nuevos canales de comunicación, y por lo tanto, se han ampliado las maneras en que podemos aplicar el copywriting para transmitir nuestras ofertas y conseguir más clientes.

El 2018 también fue un año de cambios, y en el mundo del marketing digital se comprobó la efectividad de formatos diferentes para conectar con los usuarios a través de las palabras.

Aunque en esencia, las bases siguen siendo las mismas, el copywriting también debe tomar nuevas caras para responder a la demanda y gustos de las audiencias.

Si eres una marca con presencia digital, estar enterado al respecto te permitirá tomar medidas concretas que beneficiarán tu negocio este 2019 y lo harán destacar frente a tus competidores.

Por ello, hoy te traigo un round post sobre el tema, y esto es lo que algunos reconocidos copywriters respondieron a la pregunta:

En conformidad con los avances en marketing digital, ¿cuáles son para ti las tendencias de copywriting en 2019?

Nuria Cámaras

El consumidor evoluciona y el SEO y el copywriting deben evolucionar de la mano para adaptarse a esos nuevos deseos y necesidades del comprador online en 2019. Copywriter Nuria Cámaras

Las emociones seguirán dando que hablar en los comerciales de las grandes marcas y seguirán siendo la clave también en el territorio online. Hacer que el potencial comprador se sienta seguro, que empatice con el mensaje o que le resulte familiar lo que le estás contando son los grandes retos que debe conseguir cualquier copywriter.

No hay que olvidar que el usuario ha llegado hasta ahí a través de una búsqueda en Google y eso nos dice ya mucho de él: qué quiere o necesita tu producto. ¿Y qué mejor forma de persuadirle que atacando directamente al corazón?

Al poder de la unión SEO y copywriting y del mensaje emocional también debería unirse una mayor personalización del mensaje. 2019 puede ser un buen año para olvidar las frases genéricas y comerciales de una vez por todas. Es hora de prestar mucha más atención al estudio del Buyer Persona y del sector para elaborar un mensaje personalizado que realmente llegue al potencial comprador.

Por último, me gustaría señalar que el consumidor cada vez tiene menos tiempo y toma sus decisiones de compra más rápido. Quizás es hora de ir acortando los textos y olvidando esas landing page eternas, típicas sobre todo del otro lado del charco. No demos tantas vueltas a lo mismo, vayamos al grano, directamente a los “puntos de dolor” que inciten a hacer clic en el botón de compra.

Mila Coco

Tendencias de copywriting en 2019No es que en el copywriting se vaya inventando a cada minuto una técnica nueva (ojalá). Como en la mayoría de cosas, está todo más que inventado. Y ya si hablamos de vender o convertir, que es en definitiva para lo que se usa el copy, está todavía más estudiado al milímetro.

Menos mal que el copy te permite mucha manga ancha y libertad a la hora de escribir de una forma u otra.

Lo que sí he estado viendo últimamente es que cada vez más webs hacen uso de los puntos de dolor de su público objetivo. Vamos, que investigan un poco más allá del perfil básico de comprador tipo: “mujer de 30-50 años, interesada en marketing” (si te pensabas que tu público es cualquiera que te compre, mal vamos…).

También me he fijado en que muchos negocios están utilizando propuestas de valor para diferenciarse de su competencia. Es decir, identifican el beneficio o problema que solucionan a su cliente ideal, y que solo ellos hacen. Los titulares de webs del estilo “la mejor tienda de surf” ya no sirven de mucho a día de hoy.

Por último, muchas webs están optando por eliminar palabrejas sin fondo.

Con esto me refiero a esas palabras vacías que lees en cualquier sitio y que no te dicen nada.

¿Qué sientes cuando lees cosas como “somos una empresa multidisciplinar”, “ofrecemos servicios integrales” o “contamos con años de experiencia en el sector”?

A mí, por lo menos, no me dice nada.

De hecho, si coges esa frase, la copias y pegas en cualquier otra web, le puede servir también.

Roger García

El marketing de contenidos se vuelve personalizado.

Por lo que estoy viendo en los medios de referencia del sector, 2019 va a ser el año de la personalización del contenido. El marketing de contenidos, tal y como lo conocemos, está llegando a un nivel de saturación: el usuario se halla expuesto cada día a una cantidad de nuevos artículos, ebooks, vídeos, infografías, etc. muy superior a lo que es capaz de consumir.

Copywriter Roger García

La personalización del contenido se basa en conocer mejor al usuario (a través de Google Analytics, formularios de recogida de datos, interacciones anteriores, etc.) para ofrecerle contenidos que están adaptados a su perfil y necesidades.

Por ejemplo, si tenemos un sitio de copywriting en el que ofrecemos un ebook como lead magnet, en lugar de presentar el mismo ebook a todos los usuarios (sin diferenciar si se trata de clientes potenciales, otros copywriters o simplemente personas interesadas en el tema) podemos mostrarles diferentes versiones del mismo ebook en función de la sección que visiten o los artículos en los que hagan clic: una introducción al copywriting para las personas que empiezan, consejos de copywriting para empresas destinados a posibles clientes o técnicas avanzadas para copywriters profesionales.

Esto es un ejemplo a nivel muy básico pensando en un blog personal o profesional, pero… ¡imaginemos qué puede hacer una empresa que tenga un portal de contenidos y disponga de herramientas avanzadas de macrodatos para conocer a fondo a sus usuarios!

El contenido personalizado no solo genera más atracción y participación, sino que proporciona al usuario una experiencia mucho más satisfactoria que le animará a volver para buscar más contenidos.

¿Sigues sin tener tu propia web?
Hoy más que nunca es indispensable que tu negocio tenga presencia en internet. Deja de pensarlo, da el paso y disfruta de los beneficios. Consigue hoy mismo un 20% de descuento en los paquetes de hosting que ofrece Webempresa. Haz clic aquí e introduce el cupón holawebempresa.

Javi Vicente

Voy a desmarcarme de las tendencias habituales de escribir campañas para infoproductos y marketing de afiliados. Estas son las dos tendencias donde recomiendo que pongas el foco este año si quieres que te vaya bien en tu negocio de copywriting:

Copywriter Javi VicenteDurante 2018 ha habido una eclosión de “summits” o congresos online en muchos mercados nicho. Y en 2019 esta tendencia irá a más. Los que probaron harán una segunda edición y sus competidores no querrán quedarse atrás. Puede ser una buena idea especializarse o contar en tu cartera de servicios con la capacidad de montar los textos de un summit. No solo de los textos de la web y el email marketing, sino de lo más demandado: redacción de las entrevistas a los ponentes. La ventaja de este tipo de proyectos es que son cíclicos y resulta fácil fidelizar al cliente si lo haces bien en la primera edición.

Otra tendencia que observo es la digitalización de expertos en conocimiento (consultores, coaches, médicos) que ofrecen soluciones premium. Estoy hablando de servicios personalizados o mentorías de ticket elevado. Son profesionales con una larga trayectoria en el mundo offline que quieren atraer a un tipo muy concreto de cliente o paciente y que buscan a un experto que les permita llegar a un público más amplio.

Especializarse en desarrollar campañas de marketing de atracción para estos “peces gordos” de tu nicho es una forma inteligente de facturar más sin que sea a costa de captar decenas de clientes para pagarte las facturas.

Cova Díaz

Embudos de venta automáticos. Ya fueron tendencia el año pasado y lo seguirán siendo en este, pero con más fuerza todavía.

Copywriter Cova Díaz

Ojo, con automático no quiero decir que escribes 5 emails de venta y se acabó.

Para que la conversión sea buena hay que trabajar el engagement desde el primer momento. El objetivo del copywriting de los emails tiene que se entretener, divertir, tener enganchado a la persona. Y todo esto sin que sean muy largos. Las personas tienen cada vez menos tiempo. Hay que ser capaces de ir al grano sin dejar de ser creativos y perder calidad.

En ese sentido el storytelling sigue siendo importantísimo (y lo será siempre). También lo es el uso del vídeo, genera confianza, potencia la marca y mejora la conversión. Crear vídeos es ya una obligación.

Ernesto Ortiz

Saber escribir de forma efectiva, estructurar un mensaje para que sea coherente y conocer cómo funciona nuestra mente a la hora de tomar decisiones es fundamental para poder tocar las emociones de los lectores y conseguir clientes en Internet.

Copywriter Ernesto Ortiz

Partiendo de la base que la escritura persuasiva es una habilidad atemporal que lleva muchos años aplicándose al mundo de la publicidad, en mi opinión este 2019 habrá una gran demanda de profesionales del copywriting por parte de emprendedores y empresas.

Cada vez está más extendida la conciencia de lo necesarias que son las palabras para atraer, seducir y convencer a un posible cliente. El marketing educacional vuelve con fuerza y su base son los artículos que ofrecen valor, inspiran y educan a nuestro público objetivo.

Además, hay dos tendencias de marketing al alza: la necesidad de crear anuncios para que un profesional o cualquier marca aumente su visibilidad delante de una audiencia (Facebook Ads, Google Adwords, Youtube Ads, etc) y el llamado “marketing de afiliación”. En ambos casos, los contenidos persuasivos, que motiven al lector a realizar una determinada acción, son la llave del éxito.

Diego Artola

Para 2019 el copywriting seguirá creciendo porque, aunque es una de las tendencias de marketing, todavía hay demasiados marketeros y emprendedores que lo están descubriendo.

Tendencias de copywriting en 2019

El copywriting se va a adaptar a las tendencias generales. Ya lo era, pero el vídeo va a ser obligatorio. Se trabajarán mucho más los guiones porque los vídeos van a ser mucho más elaborados y largos, mostrando la cara más cercana.

El vídeo va a ser el rey de los lanzamientos, y también funcionarán muy bien en las páginas de ventas compaginando con los textos. Sí, los vídeos son mucho menos escaneables y a muchos potenciales clientes les gusta leer a su ritmo sin tragarse un contenido completo comercial aunque sea en formato audiovisual.

Pero el vídeo surgirá también en pequeños formatos, para trabajarse en email marketing, y por supuesto, como los famosos ‘nuggets’, pequeñas píldoras de impacto en Facebook para ganar audiencia.

Además, los bots serán el otro gran recurso para poder entregar los contenidos audiovisuales porque los correos se abren cada vez menos.

Enrique Gómez

Dependerá mucho del sector.

Hay sectores en los que el copy aún está por descubrir y otros en los que ya no te dicen aquello de: “¿Eso cobras solo por escribir?”

Tendencias de copywriting en 2019Sectores en los que el copy es algo nuevo, en estos ocurrirá lo de siempre.

Los copys que vayan a un nuevo sector tienen que evangelizar a sus posibles clientes, pero a cambio serán los referentes si consiguen resultados.

Sectores en lo que el copy ya está muy presente

Hablo de mercados como el marketing digital, desarrollo personal o infoproductos.

En los 2 últimos años no solo ha entrado de lleno el copy, sino también los funnels o embudos de venta.

La estrategia (funnels) manda.

Las razones son obvias: dar orden y sentido para conseguir resultados.

El problema es que tienen para elegir 100 herramientas para vender más (Facebook Ads, email marketing, etc.), y se decidirán por la combinación que mejor funcione.

Mi pronóstico es este:

  • Los encargos de copy para funnels van a seguir aumentando.
    Muchos ya tienen copy en su web y ahora se dan cuenta que lo necesitan para sus emails, guiones de vídeo, anuncios, etc.
  • Cada vez van a exigir más resultados al copywriter. El copy se suele ofrecer como ayuda para vender más. ¿Cómo no van a exigir resultados?

Así que, desde mi punto de vista, el copywriter que también sepa de estrategia tiene mucho ganado.

Ej: Si te piden el copy para un funnel webinar, o sabes la parte estratégica, o tu copy corre serio riesgo de ser incongruente y fallar en los puntos clave.

Ivo Fiz

Para Ivo, las tendencias de copywriting en 2019 se centran en torno a tres factores:

  1. El fenómeno del mobile first indexing
  2. Los micromomentos
  3. El formato de vídeo y las redes sociales

Los cuales te explica él mismo a detalle en el siguiente vídeo:

En resumen, ¿cuáles son las tendencias de copywriting en 2019?

En definitiva, aunque el copywriting tiene mucho de haber surgido, a medida que brotan nuevas formas de promocionar un producto/servicio, que aumentan las opciones de compra y que el consumidor se vuelve más exigente, las técnicas de escritura persuasiva también deben perfeccionarse.

Debido a la creciente información que rodea al usuario en internet, es apremiante la necesidad de entablar conversaciones cada vez más cercanas con él, a fin de guiarle eficazmente a la conversión.

Con ello, los servicios de copywriting que ofrezcamos, también deben ampliarse para ofrecer una ayuda más completa a los emprendedores digitales con sus textos de venta.

¿Qué te parecieron las aportaciones de estos profesionales? ¿Hay algo que te gustaría añadir o preguntar?

Comparte tus ideas en los comentarios y no dudes en ponerte en contacto conmigo para seguir hablando al respecto o solicitar mi ayuda si así lo requieres. 😉

14 comentarios en «¿Cuáles son las tendencias de copywriting en 2019? 9 copywriters opinan»

  1. Hola Ana.
    Muchas gracias por la invitación.
    Enhorabuena a todos los “ponentes” de esta fantástico post. Creo que sus consejos y predicciones son muy acertadas. Confío en que sean de ayuda a todos los copywriters y responsables de marketing que quieran potenciar los resultados de su marketing de contenidos y embudos de conversión.
    ¡Un abrazo de copy!

    Responder
    • Gracias a ti por participar, Ivo, y por complementar de forma tan creativa tu aportación con el vídeo.

      Yo también creo que todos los lectores se beneficiarán mucho con este artículo para potenciar sus negocios con ayuda del copywriting y el marketing de contenidos.

      Un abrazo para ti también 😃

      Responder
  2. Sí, Ivo se ha puesto a tono con los vídeos predicando con el ejemplo 😉

    Muchas gracias por invitarme a este post Ana. Muy buenas recomendaciones de todos, a ver si seguimos haciendo grande al copy entre todos que te vital para un proyecto.

    Un abrazo!

    Responder
    • Así es, Diego. Nos toca seguir demostrando que el copywriting es esencial para promocionar productos y servicios por Internet eficazmente.

      Gracias a ti por formar parte de esta colaboración y compartirnos tu visión. Seguramente el 2019 será un año en el que el papel del copy sobresaldrá mucho para conectar con los consumidores digitales.

      Abrazo grande 😊

      Responder
  3. Hola Raquel,

    Gracias por invitarme a este post, y sobre todo por ser tan maja. 😉

    La verdad es que ha salido un amalgama de consejos y predicciones muy interesante. Le has preguntado a gente muy buena, y eso se nota.

    Me ha hecho gracia, cuando me puse a escribir mi texto me sentí un poco como si tuviese una pequeña bola de cristal con la que intentaba vislumbrar las tendencias.

    Enhorabuena por el post.

    Un abrazo

    Responder
    • Gracias a ti por darte el tiempo de participar, Mila, y por colaborar para que el copywriting siga haciendo ruido y se haga cada vez más presente en nuestras comunicaciones digitales este 2019.

      Espero que todos los emprendedores digitales nos pongamos manos a la obra para ofrecer cada vez mejores textos y mensajes a nuestras audiencias, y así ganarnos su voto de confianza y su preferencia.

      ¡Saludos y excelente día! 😊

      Responder
    • Gracias por el comentario, Yudith 😊

      Aunque yo diría que en lugar de una gurú, simplemente soy una gran interesada en dar a conocer a más personas lo importantes que son las palabras a la hora de vender 😉

      Espero que las recomendaciones de estos grandes profesionales te hayan ayudado a vislumbrar mejor todas las posibilidades que tienes para llegar al corazón de tus potenciales clientes a través del copywriting.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  4. Hola Ana

    La verdad es que ha salido un artículo muy interesante acerca de cómo se presenta el 2019 (¡muchas gracias por invitarme). Es curioso ver cómo hemos sacado temas distintos.
    Nunca es fácil hacer predicciones, pero lo que sí es seguro es que el sector del marketing digital se sigue expandiendo y que todavía le queda mucho más. Y eso son siempre buenas noticias. 😉

    Un abrazo!

    Responder
    • Así es, Cova. Gracias a ti por aportar tu granito de arena para dar vida a este post.

      A mí también me sorprende cómo avanza a gran velocidad el marketing digital y lo prometedor que es para dar a conocer nuestros productos/servicios a nivel global.

      Sin duda, pieza fundamental es el copywriting, y nos seguiremos encargando de mostrar su gran valor a todos aquellos que lo subestiman o que no se han percatado de lo importante que es. A los que ya lo están trabajando en sus comunicaciones digitales, este artículo les dará un empujoncito para seguir innovando este 2019 y conseguir textos cada vez más efectivos.

      Abrazos, Cova.

      Responder
  5. Ana, hola:
    Siempre antes de hacer un comentario, cuento que soy chilena y lo que estoy aprendiendo de copy lo hago a través de españoles o latinos que ya trabajan hace rato en esta área y son expertos y referentes. En Chile el copywriting aún es algo medio desconocido o que se ofrece como un servicio más dentro de una agencia de publicidad.
    Agradezco estas entrevistas porque uno aprende de aquellos que ya llevan tiempo en esto y además, me doy cuenta que me queda bastante por aprender.
    Saludos

    Responder
    • ¡Ericka! ¡Qué gusto que te hayas dado el tiempo de leer este artículo y dejar tu comentario!

      Me alegra que estés aprendiendo sobre copywriting y que estas aportaciones te hayan sido útiles. Sin duda, estos profesionales tienen mucho que enseñarnos 😉.

      Espero que los contenidos que he publicado te ayuden a acrecentar tus conocimientos sobre la redacción persuasiva y publicitaria, y me hará muy feliz seguir viéndote por aquí.

      Con constancia y dedicación, seguro que en poco tiempo tu bagaje sobre estos temas se incrementará muchísimo.

      Es maravilloso que podamos conectar desde países distintos y ayudarnos mutuamente. Te envío un fuerte abrazo ¡y que el copy se siga dando a conocer en Chile!

      Responder
  6. Hola Ana, llegué a ti a través de Roger, muy interesante el post. NO tengo nada nuevo que decir puesto que pienso que la tendencia es contar historias para poder diferenciarte y captar la atención independientemente del canal que uses. ¡Saludos!

    Responder
    • ¡Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario 😊

      Me alegra que hayas llegado hasta aquí… Estoy de acuerdo contigo, las historias nunca pasarán de moda. Siempre serán una herramienta efectiva para transmitir emociones y conectar con nuestras audiencias. Causan un efecto asombroso en el cerebro humano, y qué mejor que usar su potencial para cumplir con nuestros objetivos comerciales.

      Te mando un fuerte abrazo, Laura. Y espero que sigas explorando todo lo que tengo en este blog para compartirte 😉

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online CopyART para tu web

CURSO ONLINE

COPYWRITING WEB

OBTÉN ACCESO INMEDIATO