Publicar contenido diferenciador en un blog cada vez es más complicado, ya que conforme avanza la era digital, más información se desborda en internet.
No obstante, ya que mucha de ella está incompleta o se ha vuelto obsoleta, sí es posible destacar entre la marea de contenidos con algo que satisfaga mejor a los usuarios.
Debido a que todos los conocimientos se van renovando, ofrecer algo innovador y original es solo cuestión de estrategia, creatividad y dedicación.
En este round post, 6 profesionales de marketing digital nos comparten sus mejores consejos para brindar contenido de calidad en sus blogs.
Conócelos y ponlos en práctica cuanto antes con el fin de sorprender y nutrir eficazmente a tu audiencia.
Consejos de grandes profesionales del marketing digital para publicar artículos de calidad
Miguel Ángel Trabado – Consultor de marketing digital
Mantener la calidad de contenidos en un blog no es sencillo, ya que requiere mucho tiempo y dedicación.
Es necesario conocer el tema sobre el que se va a escribir, investigar, buscar buenas fuentes, redactar y maquetar el post, compartirlo y promocionarlo. Es mucho trabajo, pero vale la pena hacerlo lo mejor posible.

Estoy seguro de que tu audiencia se lo merece, por lo que lo primero que hay que hacer antes de empezar a escribir es pensar en las necesidades de tu audiencia.
En mi caso, doy más importancia al contenido que al SEO, aunque soy consciente de que son temas perfectamente compatibles, y me centro más en la calidad de mis lectores que en la cantidad.
Aquí os dejo 10 consejos que funcionan para escribir contenidos de calidad:
- Buscar temas de actualidad
- Aportar información novedosa respecto al tema del post
- Ser lo más original posible
- Intentar mantener un cierto grado de rigor académico
- Investigar constantemente
- Preguntarse la razón por la que estoy escribiendo el post
- Pensar a quién va dirigido el post
- Citar a fuentes de referencia
- Intentar que sea dinámico y fácil de leer
- Complementar el post con contenidos visuales
Bego Romero – Especialista en diseño web
Hay mucha estrategia en cada uno de los contenidos que escribo en mi blog, y son aspectos que deben tenerse siempre en cuenta.
Cada vez que voy a empezar un nuevo post pienso en el objetivo que quiero conseguir con él, ya que no sirve de nada escribir por escribir, error que cometemos todos cuando empezamos (me incluyo, pero lo importante es aprender en el camino).
Luego, realizo un análisis de palabras clave del artículo y me pongo en la piel del lector. Porque aparte de escribir para Google, debemos de pensar que detrás hay personas.
Hay reflexionar sobre lo que quieren leer y aprender con cada post para así llegar a tener un contenido de gran calidad en el blog que los usuarios valoren.
Por ello, para mí es esencial tener en cuenta 3 puntos básicos:
- Escribir en función del objetivo que quieres conseguir.
- Realizar un análisis de palabras clave que te ayude a posicionar.
- Pensar qué quiere el usuario y escribir para él, ofreciéndoles siempre contenidos de muy buena calidad (sobre temáticas que realmente conozcamos y controlemos).
Creo que si tienes en cuenta estos 3 consejos, tu blog puede ganar muchos puntos y llegar a ser una referencia en tu sector.
Èlia Guardiola – Especialista en Marketing emocional y experiencial, Storytelling y Marketing de contenidos
La verdad es que soy un mal ejemplo de blogger, y lo digo sin tapujos. Por falta de tiempo no escribo tanto como me gustaría.
Tengo a mis clientes, soy docente, viajo mucho para dar charlas, mis tiendas online y varios proyectos más que necesitan tiempo, lógicamente.
Pero cuando escribo artículos me centro, ante todo, en lo que estoy especializada. Nunca escribo sobre lo que no es parte de mi trabajo.
Uno de los puntos importantes es estar informado de toda la actualidad. Incluso de los temas que no te apasionan, pero están relacionados con tus contenidos y temáticas, para poder abarcar más información para tus lectores. Y sobre todo, cotejar la información.
Para mí es muy importante la forma de comunicar. Siempre he escrito en formato Storytelling, jeje, aparte de que es uno de mis pilares. Pero cuando lo haces de forma cercana, el lector siempre siente más empatía con lo que cuentas e incluso se puede llegar a sentir identificado.
Además, me gusta hacer una entradilla en los artículos de forma muy personal, incluso contando por qué no he podido escribir durante un largo tiempo, o qué estoy haciendo en ese momento.
La gente no tiene tiempo, así que los artículos, cuanto más legibles sean, mejor.
La lectura debe ser práctica y útil, y eso es algo imprescindible para que los contenidos que escribas lleguen a más gente (a menos que quieras escribir algo muy, pero que muy técnico, enfocado a un público lector determinado).
Álvaro Fontela – Consultor WordPress y WPO
Sí que existen algunas cosas que hay que tener en cuenta para publicar contenido de calidad:
Siempre saber de lo que hablamos. Esto es imprescindible, ya que internet esta lleno de «refritos», y mantenerte continuamente formado para no escribir «más de lo mismo».
Con contenido podemos destacar, o podemos «hundirnos», por lo que debemos tener muchísimo cuidado con lo que publicamos en nuestro blog o en otros blogs y medios.
Fernando Cebolla – Consultor social media
Contando de antemano que no todos tenemos los mismos medios, lo que sí tienes desde el origen es el control de tu espacio digital para hacer con él lo que te apetezca.
Y ese es el truco o secreto.
Lo primero que tienes que decidir es por qué quieres tener un blog. Un blog requiere mucho esfuerzo y dedicación semanal.
Si no estás dispuesto a ello, mejor no empieces, porque te cansarás pronto. Muchos blogs son abandonados antes de cumplir el primer año, por falta de tiempo.
Otro secreto es contar en el blog lo que te gusta, lo que conoces y estás dispuesto a compartir.
El crecimiento de un blog te lo dan los demás, así que tienes que pensar antes qué quieres ofrecerles, a qué personas quieres dirigirte, porque esos serán los lectores de tu blog.
Y finalmente, el tercer secreto es diseñar una buena estrategia de contenidos:
1. Piensa en los temas que puedan interesar y escribe sobre ellos con pasión. Yo alterno contenidos atemporales con contenidos temporales (nuevas funcionalidades, novedades, etc.).
2. Plasma esos contenidos en un calendario editorial propio.
Te dará un panorama general de los contenidos que vas a publicar en los próximos meses, y mantiene un ritmo de trabajo adecuado, ya que no solo es buscar info y escribir.
Además, hay que diseñar el post, publicarlo en otros canales sociales y gestionar las interacciones.
3. El SEO. Aquí los SEOs profesionales tienen ventaja respecto a los que trabajamos otras ramas del marketing, pero se pueden posicionar bien muchos contenidos, aunque seas pequeño.
Haz un buen trabajo de palabras clave, con micro búsquedas long tail en Google, relacionadas con lo que quieres contar en el blog, y ya tendrás mucho terreno ganado.
_____________________________________________
Te puede interesar también:
▶️ Qué es el copywriting: guía para principiantes
▶️ Cómo escribir títulos llamativos que capturen la atención de tus lectores
_____________________________________________
Fernando Ferreiro – Consultor SEO
Para publicar contenidos de calidad lo primero que hay que hacer es saber de qué recursos dispones.
Es decir, para preparar una estrategia primero necesitas saber si tienes o no personas con capacidad técnica en tu equipo (como diseñadores o programadores) y con capacidad de redacción sobre la temática en cuestión (no todos los periodistas saben escribir de todo), para así poder hacer una planificación en función de los objetivos.
Otro punto fundamental es saber qué capacidad de redacción hay y hacer una programación de contenidos acorde con dichas posibilidades.
De nada sirve hacer una estrategia de 20 artículos mensuales, si posteriormente solo se llega a diez.
En cuestión de estrategias, si no las aplicas en su totalidad, no vas a saber si el fallo está en la estrategia o en que no se ha completado.
Además, te recomiendo hacer una planificación de todo el contenido antes de empezar a trabajar, de forma que cada persona del equipo sepa que en tal fecha su trabajo debe de estar acabado.
No importa que haya estado enfermo o haya tenido cualquier inconveniencia, hay que tener el trabajo listo a tiempo para que todo funcione.
Cuando digo planificación, me refiero a tener absolutamente todo controlado, desde las URLs hasta títulos, pasando por estructuras internas… todo.
Dentro de la estrategia, hay que diversificar. En SEO no es correcto escribir siempre sobre una misma temática, puedes caer en lo que se llama keyword stuffing, que te llegue una penalización y, en consecuencia, una bajada de tráfico.
Presta atención también a las tendencias, no solo hay que hacer búsquedas sobre qué conceptos tienen un mayor tráfico. También es aconsejable que se usen conceptos que las herramientas de SEO no tengan, pero que los usuarios utilicen.
Y por último, no te desesperes. Hay que tener algo de paciencia para que el proyecto sea consumido por las personas correctas.
Para lograr eso, nada mejor que Google Analytics para conocer a tus usuarios y saber qué es lo que realmente les interesa y lo que no.
Por ejemplo, puedes mirar en qué tipo de contenidos los usuarios se paran dos minutos y en cuáles no llegan a veinte segundos. De esa forma, podrás ofrecer un contenido cada vez más acorde a los usuarios que captes.
¿Con cuáles consejos te quedas?
Son grandes ideas, ¿verdad?
No cabe duda de que son muchos aspectos los que debes considerar y trabajar para publicar contenido de calidad en tu blog. Sobre todo porque cada día salen nuevos a la luz y la competencia aumenta continuamente.
Como lo afirman estos profesionales, lo más importante es conocer con precisión lo que le interesa a tu audiencia y ejecutar una buena planificación basada en una estrategia de contenidos.
Así que manos a la obra, que seguro estás igual de motivado que yo a sacarle el máximo partido al blogging. Ya que tenemos este canal de comunicación, deberíamos aprovechar todo su potencial.
¿Cuál de todas estas atinadas recomendaciones te está faltando aplicar? Escríbela en los comentarios y cuéntame tu experiencia.
Por último, recuerda que si necesitas una ayudadita con la redacción de tus artículos optimizados para SEO, solo escríbeme 😉. Yo me encargo de eso por ti.
7 comentarios en «Los mejores consejos de 6 marketers para publicar contenido de calidad en tu blog»
Muchas gracias por dejarme participar Ana y un saludo al resto de colaboradores.
Gracias a ti, Fernando, por dedicar un poco de tu tiempo para compartirnos tus consejos. Es muy útil saber qué es lo que alguien como tú tiene en cuenta para publicar contenido valioso y diferenciador.
Te mando un fuerte abrazo 😊
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Gracias a ti por regalarnos tu comentario, Paula. Un abrazo 🤗
Todos a una como en Fuenteovejuna…
Esta información le será de mucho valor a todos aquellos que tengamos un blog. Gracias por compartirlo, sin duda tendré muy en cuenta vuestros consejos.
Gracias a ti por tomarte el tiempo para leerlo y dejar tu comentario, Paula. 😊