Qué es el funnel hacking y cómo espiar los embudos de venta de tu competencia

Tabla de contenido

Si estás a punto de crear tu embudo de ventas, te interesa saber qué es el funnel hacking.

Porque como tal vez ya sabes, existen varios tipos de funnel de ventas entre los cuales puedes elegir.

Antes de armar el tuyo, necesitas investigar primero todos los caminos posibles para que inviertas tus recursos de la mejor manera.

De lo contrario, los agotarás antes de dar con la estrategia adecuada y eso solo retrasará el crecimiento de tu negocio.

Por eso, en este artículo te explico cómo espiar los embudos de venta de tu competencia para que tengas una idea más precisa de cómo armar el tuyo y disminuyas las pérdidas al máximo.

Qué es el funnel hacking

El funnel hacking es una técnica de investigación que consiste en analizar los embudos de venta de tu competencia para descubrir las estrategias que están aplicando, con el fin de probarlas y modelarlas en tus propios embudos.

Ellos ya están aplicando la metodología que mejor les ha resultado, por lo que si la estudias, puedes dar más fácil y rápidamente con las idóneas para tu negocio.

La información que conviene analizar es la siguiente:

  • Sus principales fuentes de tráfico
  • El lenguaje que usan para comunicarse
  • El tipo de contenido que publican
  • Las temáticas que abordan en sus posts
  • Sus estrategias para atraer suscriptores
  • El formato de sus anuncios y el copy que usan
  • El contenido y estructura de sus páginas de captación y de ventas
  • Los correos que envían

Solo ten en cuenta que no siempre lo que les funciona a ellos te funcionará también a ti.

Depende de muchos factores como tu modelo de negocio, la audiencia a la que te diriges, el tamaño de tu equipo de trabajo, etc.

Por eso, es importante filtrar y poner a prueba las distintas estrategias para dar con la ganadora.

Ventajas de realizar funnel hacking

Cuando iniciamos un negocio digital, todos nos enfrentamos al mismo problema: demasiada información que nos satura y nos confunde.

Es inevitable que en algún momento te sientas perdido por no saber qué camino escoger para no perder tiempo ni dinero excesivamente.

Aunque es verdad que ese riesgo es inherente al emprendimiento, existen formas de disminuir las pérdidas.

Una de ellas es aprender de lo que está implementando tu competencia, lo cual te sirve para evitar errores al crear tus estrategias y embudos de ventas.

Especialmente, porque se requiere optimización constante y lo mejor es partir de una base ya probada.

Saber lo que a otros les está funcionando te permite avanzar como si pudieras saltar de un edificio a otro en lugar de caminar por las calles concurridas.

Eso, por supuesto, representa menos gastos innecesarios y un mejor uso de tus recursos.

Cómo hacer funnel hacking y analizar los embudos de venta de tu competencia

Seleccionar a tus mejores competidores

Seguramente, hay muchas marcas de tu nicho que son tu competencia directa, pero no todos tienen un funnel de ventas.

Investiga a los que ya están teniendo éxito con el suyo y que ofrecen productos/servicios parecidos a los tuyos.

Eso te permitirá invertir tu tiempo en una investigación más útil y rentable.

Analizar sus fuentes de tráfico

Investiga si están captando solo tráfico orgánico o también pagado y de qué canales proviene.

Revisa cuáles son las redes sociales en las que tienen presencia y sus métricas, tales como la frecuencia de publicación y la tasa de interacción.

Así, podrás identificar cuál es aquella en la que reciben mejor respuesta y los canales que están descuidando.

Pon atención al tipo de seguidores que tienen, quiénes son los más activos y cuáles son los posts que les han gustado más.

De igual modo, investiga si tienen blog, qué clase de artículos publican y con qué frecuencia lo hacen.

Eso te ayudará a conocer su estrategia editorial y las keywords por las que están posicionando y atrayendo tráfico a su web.

De ese modo, sabrás cuáles palabras clave podrías atacar tú, siempre apuntando a mejorar lo que tus competidores están haciendo.

Estudiar los anuncios que usan

Indagar cuáles son las campañas publicitarias que tienen activas te permitirá saber lo siguiente:

  • Su propuesta de venta
  • La clase de ofertas que promocionan y las temporadas en las que lo hacen
  • El formato de presentación: memes, fotos, videos, etc.
  • El texto que usan y la forma de estructurarlo
  • Las palabras clave por las que están compitiendo
  • Los periodos del año en los que invierten más
  • Sus anuncios más exitosos

Analizar sus páginas de registro y de ventas

Lee todo lo que mencionan en las páginas de sus funnels para identificar los problemas que solucionan con sus productos/servicios.

Se supone que ese mensaje es el resultado de mucha investigación, pero también te permitirá identificar si hay algo que no están resolviendo o que tú puedes mejorar.

Eso te dará pautas más precisas sobre lo que puedes brindar en tu oferta para lanzar una opción diferente al mercado que supla una necesidad real y desatendida.

Analiza la estructura de dichas páginas para identificar los motivos por los que pusieron cada bloque en el lugar donde está, así como las técnicas de persuasión que usan.

Estudiar su estrategia de email marketing

Regístrate a sus listas de correo para saber qué contiene el email de bienvenida y si tienen activa alguna secuencia automatizada.

Conocerás la forma en la que escriben y estructuran los correos, las técnicas de venta que emplean, así como su frecuencia y hora de envío.

Podrás fijarte en detalles como el tipo de asuntos y de CTA que escriben, así como el tono comunicacional que usan.

Comprar sus productos

La manera más completa de hacer funnel hacking es comprar los productos que ofrecen tus competidores a lo largo de sus embudos de ventas.

Solo así sabrás con exactitud cuáles son los mensajes que brindan durante el recorrido de compra, los precios que manejan y el tipo de ofertas que venden.

Por supuesto, no tienes que hacerlo con todos, pero si tus recursos te lo permiten, valdría la pena invertir en eso, especialmente cuando se trate de un competidor exitoso que está en la etapa a la que quieres llegar.

Herramientas para hacer funnel hacking

Usar herramientas especializadas para hacer funnel hacking te ahorrará mucho tiempo porque arrojan los datos de forma automática con tan solo insertar el usuario o dominio de tus competidores.

Entre las más populares se encuentran las siguientes:

SocialBlade

Esta herramienta ofrece estadísticas actualizadas sobre el crecimiento en YouTube, Twitch, Twitter e Instagram para comparar el de tus cuentas con el de tu competencia.

SocialBlade para espiar las redes sociales de tu competencia

RivalIQ

En este sitio podrás comparar de forma gratuita dos cuentas de Twitter, Facebook e Instagram. Sus planes de pago incluyen analíticas y reportes detallados de estas y otras redes sociales.

Rival IQ para comparar tus redes sociales con las de la competencia

Metricool

Este es un software todo en uno que también cuenta con una función de análisis de competidores.

Ofrece un plan gratuito que permite analizar 7 cuentas más una web, pero también tiene sus planes premium con los que se pueden analizar más perfiles.

Con el más completo se pueden monitorizar hasta 50 cuentas de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Twitch y YouTube.

Existen otras herramientas de pago como Sociality.io, BuzzSumo, Sprout Social y KeyHole, con las cuales puedes acceder a funcionalidades más avanzadas y reportes más completos.

Biblioteca de anuncios de Facebook

Esta herramienta gratuita de Facebook te permite acceder a los anuncios activos, los cuales puedes buscar a través de palabras clave y filtrar por país, categoría y nombre de la página.

Lo más interesante es que incluye información sobre cuánto se gasta en cada anuncio, el alcance que tiene y las entidades que los financian.

Biblioteca de anuncios de Facebook para espiar los anuncios de la competencia

SpyFu

En este sitio podrás saber cuáles son las keywords por las que están rankeando tus competidores en Google, así como sus páginas más visitadas.

SpyFu para analizar el tráfico web de la competencia

Semrush

Con una cuenta gratuita en Semrush, puedes saber el tráfico web (orgánico y de pago) de tus competidores, sus keywords posicionadas y la distribución por país.

Con una cuenta premium puedes comparar tu dominio con el de hasta 3 competidores y analizar su tráfico con las siguientes variables:

  • Visitas
  • Visitantes únicos
  • Páginas por visita
  • Duración media de visita y porcentaje de rebote

Ahrefs

Ahrefs es una de las herramientas SEO más completas para analizar el tráfico de una web.

Su base de datos es muy grande y eso le permite brindar cifras muy fieles.

Te indica el tráfico orgánico estimado y la evolución orgánica del dominio analizado, así como la evolución de sus keywords posicionadas.

Además, te muestra los artículos que le están generando más visitas orgánicas.

Ahora que sabes qué es el funnel hacking y cómo analizar los embudos de venta de la competencia…

Recuerda que las acciones y estrategias que llevan a cabo tus competidores no precisamente deben ser las mismas que debes realizar tú.

Precisamente por eso es importante investigar a profundidad para que modeles solo aquello que sí encaja con tus recursos y la etapa en la que se encuentra tu marca.

Analiza muy bien todas las variables antes de invertir para que te enfoques solo en lo que sí suponga mayor rentabilidad para tu negocio.

Tu embudo de ventas no tiene que ser tan complicado ni incluir tantas ofertas al inicio.

Copywriting para tus embudos de venta
Y si necesitas ayuda para escribir las piezas de contenido o quieres una revisión de lo que ya escribiste, cuéntame aquí los detalles para explicarte lo que puedo hacer por ti.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.