5 pasos para estructurar el marco teórico de tu tesis sin errores

Tabla de contenido

Llegó el momento de estructurar el marco teórico de tu tesis y sí…

Comienzas a sentir ese espantoso retortijón en el estómago otra vez.

Piensas en eso, y pareciera que el momento de tenerlo listo está tan lejos de hacerse realidad como la añorada luz al final del túnel.

Sé lo que es eso, y por eso escribí este artículo, para ayudarte lo máximo posible a estructurar correctamente el marco teórico de tu tesis.

¿Cuál es el propósito del marco téorico?

El marco teórico sirve para proporcionar el contexto y la justificación teórica para la investigación.

Establece las bases teóricas y conceptuales para el trabajo y ayuda a los lectores a comprender cómo se relaciona la investigación con el cuerpo existente de conocimientos.

Además, puede ayudar a definir términos y conceptos clave para la investigación.

Cómo estructurar el marco teórico de tu tesis

Paso 1: Selecciona el tema de investigación

El tema debe ser relevante y significativo para el campo de estudio, y debe estar bien definido para asegurar que la investigación sea enfocada y específica.

A su vez, la pregunta de investigación ayuda a definir el enfoque de la investigación y establece las bases para el marco teórico.

Paso 2: Realiza una revisión de literatura

Una revisión de literatura exhaustiva implica la búsqueda y evaluación de fuentes relevantes que puedan ayudar a contextualizar y justificar la investigación.

Paso 3: Identifica las teorías relevantes

Para identificar las teorías relevantes que pueden ayudarte a responder tu pregunta de investigación, debes revisar las fuentes de literatura que hayas recopilado y analizarlas detalladamente.

Es posible que encuentres varias teorías que se relacionen con tu tema de investigación, por lo que debes evaluar cuáles son las más importantes y relevantes para tu trabajo.

Para determinar la relevancia de cada teoría, debes considerar los siguientes aspectos:

  • ¿Cómo se relaciona la teoría con tu pregunta de investigación?
  • ¿Es ampliamente aceptada y reconocida en el campo de estudio?
  • ¿Es aplicable a tu estudio y a tu tema de investigación?
  • ¿Ha sido utilizada anteriormente en trabajos similares?
  • ¿Es actual y relevante?

Paso 4: Estructura el marco teórico

Estructurar el marco teórico adecuadamente hará que sea más fácil para los lectores entender tus ideas y ver cómo se relacionan entre sí.

La forma en que estructures el marco teórico dependerá en gran medida de la naturaleza de tu investigación y de las teorías que hayas seleccionado.

Sin embargo, hay algunas directrices generales que pueden ayudarte a organizar el marco teórico de manera efectiva.

Primero, debes comenzar con una introducción que describa el objetivo del marco teórico y resuma los principales conceptos que se discutirán.

Esto ayudará a los lectores a comprender la finalidad del marco teórico y a tener una idea general de lo que abordarás en el resto del documento.

A continuación, puedes dividir el marco teórico en secciones y subsecciones para organizar los conceptos de manera lógica y coherente.

Finalmente, asegúrate de incluir una conclusión que resuma los principales conceptos discutidos en el marco teórico y destaque su importancia para la investigación.

Paso 5: Escribe el marco teórico

La redacción del marco teórico debe ser clara y precisa para que el lector pueda entender los conceptos teóricos que se están presentando.

Es importante usar un lenguaje técnico que sea comprensible para los especialistas en el tema y que, al mismo tiempo, sea accesible para cualquier persona que lea el trabajo.

Trata de estructurar el texto de manera que sea fácil de leer y usa frases cortas y párrafos bien definidos.

Cómo utilizar las citas y las referencias correctamente

En el marco teórico, es necesario utilizar citas y referencias de manera adecuada para respaldar las afirmaciones que se hacen.

Escoge fuentes reconocidas y respetadas en el campo de la investigación para demostrar la solidez del argumento, siguiendo las normas establecidas por tu institución, tanto en lo que se refiere al estilo de cita como en la forma de presentar las referencias bibliográficas.

Cómo evitar el plagio

El plagio es un tema muy delicado en cualquier investigación. Para evitarlo, es necesario que todas las ideas y conceptos que se presenten en el marco teórico sean fruto de un análisis riguroso y original.

Asimismo, se deben citar las fuentes y referencias bibliográficas de manera adecuada y evitar copiar y pegar los textos de otros autores.

Consejos para mejorar el marco teórico

El marco teórico puede ser una sección muy densa y tediosa de leer, pero hay algunas técnicas que pueden ayudar a hacerlo más interesante y atractivo para el lector.

Una manera de hacerlo es presentar los conceptos de manera clara y concisa. Además, se pueden incorporar ejemplos y casos reales que ayuden a ilustrar los conceptos teóricos que se están presentando.

También se puede hacer una introducción que despierte la curiosidad del lector y lo invite a seguir leyendo.

Trata de escribir el marco teórico con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos innecesarios y explicando los conceptos de manera clara y concisa.

Errores comunes en la estructuración del marco teórico

Uno de los errores más comunes es seleccionar teorías que no están directamente relacionadas con la pregunta de investigación o que son demasiado generales.

Otro error común es escribir un marco teórico demasiado largo o incluir información irrelevante para la pregunta de investigación.

A su vez, usar un lenguaje demasiado técnico o jerga innecesaria que pueda confundir a los lectores.

Para evitar estos errores, es recomendable tener en cuenta la pregunta de investigación y enfocarse en las teorías y conceptos que son relevantes para ella.

Lo que te aconsejo antes de terminar

Una revisión externa siempre te ayudará a identificar todos los errores que pases desapercibidos.

Por eso, cuentas con mi servicio de corrección y edición de tesis. Si deseas ayuda con esto para culminar tu trabajo sin tanto estrés y con la mayor velocidad posible, solo escríbeme. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.